martes, 9 de junio de 2015

Volúmenes

Igual que sucede con la medida del área, para poder conocer el volumen de cualquier cuerpo debemos recurrir a medidas indirectas y al uso de determinadas fórmulas matemáticas. Evidentemente necesitamos alguna unidad que nos sirva de referencia y conocer la relación entre esta unidad y otras que se puedan usar en la medida de volúmenes.

El volumen de un cuerpo cualquiera, en una primera definición,  corresponde al espacio que dicho cuerpo ocupa y su medida sería el número de unidades que "cabrían" en ese espacio.
El volumen es una magnitud, definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Podemos decir entonces que  el volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. En física el volumen resulta de la relación que existe entre masa y densidad.nos

Las  siguientes figuras geométricas tienen una fórmula matemática para hallar su volumen:


Las unidades de volumen sirven para medir el espacio que ocupa un cuerpo, las unidades de volumen más usadas son el m3, dm3 y Cm3.
Las unidades de masa sirven para medir la cantidad de materia que posee un cuerpo, las más usadas son el  kilogramo y el gramo.
Las unidades de capacidad sirven para medir la cantidad de  líquido que  cabe  en un  recipiente, las más usadas son el litro y el mililitro.
La "capacidad" y el "volumen" son términos que se encuentran estrechamente relacionados. Sabemos que la capacidad es el espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas. Se define el volumen como el espacio que ocupa un cuerpo. Por lo tanto, entre ambos términos existe una equivalencia que se basa en la relación entre el litro (unidad de capacidad) y el  decímetro cúbico (unidad de volumen).
Este hecho puede verificarse experimentalmente de la siguiente manera: si se tiene un recipiente con agua que llegue hasta el borde, y se introduce en él un cubo sólido cuyas aristas midan 1 decímetro (1 dm3), se derramará 1 litro de agua. Por tanto, puede afirmarse que:

1 dm3 = 1 litro

Además de masa, los cuerpos tienen una extensión en el espacio, ocupan un volumen. El volumen de un cuerpo representa la cantidad de espacio que ocupa su materia y que no puede ser ocupado por otro cuerpo.
Al igual que la masa, el volumen puede medirse en muchas unidades: pintas, galones, arrobas, etc. pero las medidas más usadas son el litro (l) y la unidad del S.I. el metro cúbico (m3), que equivale a 1.000 litros o, lo que es lo mismo, un litro es igual que un decímetro cúbico (dm3). Las equivalencias entre los múltiplos y submúltiplos más habituales del metro cúbico y el litro aparecen en la siguiente tabla:


No hay comentarios:

Publicar un comentario