lunes, 8 de junio de 2015

Triángulo





El triángulo es un polígono de tres lados, es decir una porción de plano limitada  por   tres segmentos  unidos,  dos  a  dos,  por   sus extremos. Los tres segmentos que limitan el triángulo se denominan lados, y los extremos de los lados, vértices.



En todo triángulo se debe cumplir lo siguiente:

·        La suma de los ángulos interiores es igual a dos ángulos rectos.
·        En todo triángulo, un ángulo exterior es igual a la suma de los dos  interiores     no     adyacentes.
·        Dos triángulos son iguales cuando tienen iguales un lado y sus dos ángulos adyacentes.
·         Dos triángulos son iguales cuando tienen dos lados iguales y el ángulo comprendidos.
·         Dos triángulos son iguales cuando tienen los tres lados iguales.
·         En todo triángulo, a mayor lado se opone mayor ángulo.
·       Si un triángulo tiene dos lados iguales, sus ángulos opuestos son también iguales.
·       En todo triángulo, un lado es menor que la suma de los otros dos y mayor que su              diferencia.


Según sus lados, los triángulos se clasifican en:

Equiláteros:   Son aquellos triángulos en los que sus tres lados  son  iguales.
Isósceles:       Son aquellos triángulos que tienen dos lados   iguales y uno desigual.
Escaleno:       Son aquellos triángulos  en los que sus tres lados son desiguales.



Según sus ángulos, los triángulos se clasifican en:

Rectángulos:    Son aquellos triángulos que tienen un ángulo recto.
Acutángulos:    Son aquellos triángulos que tienen tres ángulos  agudos.
Obtusángulos: Son aquellos triángulos que tienen un ángulo  obtuso.



 Elementos notables de un triángulo

En un triángulo cualquiera encontraremos una serie de elementos importantes como: Bisectriz, mediatriz, altura, incentro, circuncentro  y ortocentro.



En el siguiente enlace encontrarás animaciones sobre la bisectriz de un ángulo.   



El Teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo  el cuadrado de la longitud de la hipotenusa ( lado de mayor longitud del triángulo rectángulo, opuesto al ángulo de 90°) es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los dos catetos (los dos lados menores del triángulo rectángulo, los que conforman el ángulo recto). Si un triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes   a  y  b, la medida de la hipotenusa es c, se establece que:



Teorema de Pitágoras   Incentro         Circuncentro          Ortocentro



No hay comentarios:

Publicar un comentario